LUGAR DE PRODUCCIÓN
«NO COMPRES NARANJAS, SI DESCONOCES REALMENTE SU PRODUCCIÓN Y ORIGEN.»
Aclaramos un poco el lenguaje utilizado para engañar al consumidor.
El lugar de producción no es lo mismo que lugar de envasado.
Un producto puede ser envasado en España, pero proceder de terceros países. Y esto también se llama «productor local».
Incluso producción y envasados en otros países, con marca española.
¿Todos los vinos son iguales? A qué no. Pues las naranjas tampoco van a ser. Esta es una de las diferencias entre nuestras naranjas y las demás. Mis fincas están ubicadas en La Safor, comarca costera a orilla del Mar Mediterráneo en el Sud de la provincia de Valencia. Cuna de la citricultura de las naranjas por su alto contenido de calidad, debido a su subsuelo pero también por un micro-clima óptimo para el cultivo de naranjas, con temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano que nos proporcionan excelentes cosechas, evitando las heladas invernales. Por ello, mis naranjas tienen mayor aporte de azúcar natural, mucho más zumo y por supuesto más vitaminas. Sin embargo, cuando el frío hiela las naranjas, no son aptas para el consumo fresco, pero si existen comerciantes que las compran para la venta y adquirir más beneficio. Evidentemente el perjudicado en este caso es el consumidor. Por otro lado, en estas comarcas, existe una gran tradición agrícola de padre a hijo, de generación en generación, desde los medianos del siglo XIX. Enseñanza que me han transmitido mis antepasados, esfuerzo de generaciones, que aman y cuidan la tierra por encima de todo, aprendiendo a comprender el lenguaje de la naturaleza.
El naranjo es una especie subtropical. No tolera las heladas, ya que sufre tanto las flores. los frutos, como la vegetación. Por desgracia la mayoría de las plantaciones de naranjos, están situados en zonas frías, no como las nuestras.
El naranjo procede de las regiones del Este de Asia, (India, China, Bután, Birmania y Malasia). Donde se cultiva desde hace miles de años. Luego, el naranjo se expandió por todo Oriente por la Ruta de la Seda. Los árabes difundieron su cultivo en el norte de África y España, donde se implanto muy bien por su inmejorable clima mediterráneo, (temperaturas templadas y húmedas), «la comarca de La Safor (Valencia) España por excelencia». Cristóbal Colón lo introdujo en su segundo viaje en América y allí se cultivó extensamente en Brasil, México, California y Argentina…
ORANGEDIRECT® 100% ESPAÑA, de la comarca de La Safor (Valencia).
Climatología de la zona donde están situadas nuestros campos de cultivo:
Las temperaturas no bajan de 5º-6º normalmente. Las heladas son muy raras. En invierno, a consecuencia de las olas de frío, la temperatura puede bajar a tan sólo 4º durante algunos días. La temperatura media anual es de 18.5 °C.
A más sol (más temperatura), más dulces son las naranjas (como la uva).
No sabe igual una naranja de Norte que del Sur, ni del interior que la costa, ni del tipo de subsuelo y la forma de cultivarlo.
Actualmente, las naranjas se cultivan por todo el mundo en los climas que les son propicios. Incluso en lugares no adecuados debido a su apreciado sabor y sus propiedades curativas aunque su calidad sea muy baja, sobretodo en dulzura, zumo y en el grosor de la piel.
Ahora ya sabes porque las naranjas de ORANGEDIRECT® saben mejor. ¿Qué esperas para probarlas?
100% FRESCURA NATURAL DEL CAMPO. ASÍ SON NUESTRAS NARANJAS. TE SORPRENDERÁN SU SABOR, SU AROMA Y LA CANTIDAD DE ZUMO.
ORANGEDIRECT ®, AUTÉNTICA NARANJA VALENCIANA 100% NATURAL
DESCUBRE, EL AROMA Y SABOR DE NUESTRA NARANJA 100% FRESCA